VOLUMEN N°1 - N°1 ECONOMIA |
AZCURRA, Fernando Hugo (2014). Marx y Sraffa: dos modalidades de hacer teoría económica científica
FIORITO, Alejandro (2014). Latinoamérica y la crítica clásico-keynesiana al neodesarrollismo
FUCCI, Pablo Osvaldo (2014). Sobre la devaluación del verano del 2014
VOLUMEN N°1 – N°2 DERECHO |
MARTÍNEZ Adriana Norma EDITORIAL
NEGRI, Hector. (2014). Límites al derecho en el Estado de Derecho.
PALLADINO, Juan Leonel (2014). Algunas consideraciones sobre la incompatibilidad del síndico societario para comportarse al mismo tiempo como contador certificante o auditor de los estados contables de sociedades anónimas cerradas o de familia
BIGATTI, Roberto Luis (2014). Pago de los salarios durante los días de huelga
PORCELLI, Adriana Margarita (2014). Vinculaciones entre el Derecho Informático, las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y el Ambiente: Impacto de la Tecnología Informática en el Ambiente. Tecnologías verdes
MARTINEZ Adriana Norma y ROSENFELD, Adriana (2014). El poder legislativo nacional y la responsabilidad social: análisis de su conceptualización en los proyectos de ley presentados en el senado de la Nación
PORCELLI Adriana Margarita y VAZQUEZ Liliana Edelmys (2014). Informes sobre las Peticiones presentadas ante el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en el marco de la OEA contra Argentina con posterioridad a la reforma constitucional de 1994. Período 1998-2003
DEFELIPPE, Oscar E. (2014). El principio de legalidad en la actividad de la administración pública: dictamen jurídico y control de convencionalidad
CARBALLA LLANAS Andrea, GARAVANO, Claudia C, GIACOIA Luis M., MENSEGUEZ Claudia E, VEIRAS Alejandra (2014). El divorcio incausado: un aporte del proyecto de reforma del código civil a la autonomía de la voluntad en el derecho de familia
VOLUMEN N°1 - N° 3 GEOGRAFÍA |
FERNÁNDEZ Mónica Editorial
IGLESIAS, Alicia N. 2014. Evaluación Ambiental Estratégica Territorial. Consideraciones en torno a los efectos ambientales de las políticas, planes y programas. Conceptos paradigmáticos implicados, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
TANCREDI, Elda y Otros. 2014. Científicos, gobiernos y organizaciones no gubernamentales en las cumbres ambientales: el proceso hacia Río +20
MORINA,Osvaldo y CACACE,Graciela 2014. De la privatización total a la reestatización parcial de YPF, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
GOMEZ, María E. y Suevo, Graciela. 2014. Transformaciones y evolución de los perfiles productivos pampeanos y economías regionales en los últimos veinte años: similitudes y contrastes, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
GOLDWASER Beatriz y SORIA, Lidia. 2014. La macro región metropolitana de Buenos Aires vista desde las microgeografias, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
ZENOBI, Viviana y Otros. 2014. La Enseñanza de la Geografía con las Netbooks: un nuevo desafío para la Didáctica, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
HUMACATA, Luis .M. 2014. Aportes metodológicos del análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica a la clasificación espacial en Geografía. Revista del Departamento de Ciencias Sociales
BUZAI, Gustavo .D. 2014. Psicogeografía: experiencia (pre/en/pos) Budapest., Revista del Departamento de Ciencias Sociales
FLORES, Fabián C. 2014. La Plaza Belgrano como escenario espacial. Una lectura cultural del territorio, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
FERNANDEZ, Mónica y TUIS, Claudio. 2014. Paisaje cultural rural, el caso de la estancia Los Talas, Partido de Luján, Pcia. de Buenos Aires, Argentina, Revista del Departamento de Ciencias Sociales
VOLUMEN N°1 - N°4 HISTORIA |
ANDREUCCI Bibiana Editorial
TRUJILLO, Oscar. (2014). Los pobres del Buenos Aires colonial: Caridad, poder y prestigio
GALIMBERTI, Vicente Agustín (2014). Las bases sociales del sistema electoral bonaerense durante la primera mitad del Siglo XIX. Una aproximación a partir del caso de la Villa de Luján
BINETTI, Jesús (2014). La cruz sin espada. Patrimonio, tradición e historia del Luján temprano, 1671- 1742. 1° Parte.
ANDREUCCI, Bibiana. (2014). Campo afuera mirando a los indios, todos los terrenos se pueden considerar de realengos. Las percepciones de la frontera de vecinos, funcionarios y agrimensores
FERNÁNDEZ, Alejandro. (2014). La veritable unió. El exilio republicano y los ámbitos públicos del catalanismo de Buenos Aires
JAUREGUI, Anibal. (2014). “¿Veinte o doscientos millones? Los empresarios argentinos frente a la integración regional (1940-1974)
GÓMEZ, Analia. (2014). La historia política en el marco de la renovación de las ciencias sociales,
CABRERA, Ignacio. (2014). La Universidad de Luján: una universidad para el desarrollo
MUÑOZ, Karina. (2014). Los orígenes del peronismo en un partido del conurbano bonaerense: Moreno, 1943-1948
ARDUINO, Eugenia. (2014). Espiritualidad y bienestar psicofísico. El movimiento Falun Dafa en la Argentina. Revista del Departamento de Ciencias Sociales
VOLUMEN N°1 - N°5 TRABAJO SOCIAL |
ESCALADA R. Mercedes Editorial
BASTA, Roxana. MORETTI Patricia y PARRA Gustavo, (2014). Notas sobre el ejercicio profesional del trabajo social en la contemporaneidad
CAVALLERI, Maria. y BASTA, Roxana. (2014). Investigación histórica e identidad en trabajo social. Nuevas y renovadas epistemologías para los nuevos tiempos
TRAVI, Bibiana. (2014). Investigación histórica e identidad en trabajo social. Nuevas y renovadas epistemologías para los nuevos tiempos
MENDOZA, Mariela. y Otros. (2014). Aportes para pensar los orígenes del Trabajo Social desde la perspectiva histórico-dialéctica
MASSA, Laura. y MASSEI, Veronica, (2014), Perspectivas en la construcción de “problemas sociales” en el ejercicio profesional del Trabajo Social
GIRIBUELA, Walter (2014). Diversidades sexuales y conformaciones familiares homoparentales: puntos de partida
ESCUDERO, José Carlos (2014). Proceso de integración del sistema de salud
VARELA Leonardo. (2014). La literatura de autoayuda como expresión cultural de las sociedades Disciplinadas
CENDALI, Florencia y COHEN Graciela, (2014). Cambio estadístico en Latinoamérica, ¿Cambio paradigmático de la Patria Grande?
VOLUMEN N°1 – N°6 ADMINISTRACIÓN |
MONTERROSO Elda Editorial
SELA, J. Pablo. (2014). La ciencia y el arte de emprender
NUÑEZ, Miguel (2014). Inversores Ángeles: Una revisión sobre lo hecho y una propuesta para continuar
SCHULMAN, Diana, AZPARREN Patricia, MARTÍNEZ Ariel, POGGI Silvia. (2014.) Los nuevos retos de la gerencia. La dirección estratégica como herramienta de gestión en las Instituciones Universitarias
FARIAS Mariana (2014) Confianza y desconfianza como formas de abordar la complejidad organizacional.
DE MAIO, Tomás. (2014). Marketing. ¿Manipulación o Modelo de Gestión?
MOLINARI, Carlos. (2014.) La Clasificación de los productos en el Marketing: una propuesta
FUCCI, Tomás (2014). Líneas de montaje – balanceo: ¿solución inteligente o generación de problemas?
MONTERROSO, Elda (2014). El rol estratégico de la Administración de las Operaciones en la nueva economía y en el nuevo paradigma de gestión.
ALBERTTI Pablo y RASCHIA Jorgelina (2014), Instrumentos y herramientas para la reforma del Estado en Argentina (1990-2000)